• Se hereda elefante blanco con proyecto millonario de Planta Tratadora de Aguas Residuales; el recurso de 19.5mdp, era tripartito, pero está desaparecido
Villa de Reyes, S.L.P., a 20 de septiembre del 2021.- Fue el 14 de octubre del 2019, cuando se inauguró la segunda etapa del proyecto de la Planta Tratadora de Aguas Residuales en este municipio, la cual, tuvo una inversión de 19 millones 500 mil pesos de manera tripartita, es decir, municipio, estado y federación contribuyeron a la aplicación del recurso, cuyo compromiso adquirido por el Gobierno del Estado, encabezado por Juan Manuel Carreras López y la Comisión Estatal del Agua (CEA),era entregar la obra en su totalidad a más tardar a principios de febrero del 2020, sin embargo, quedará como otro elefante blanco más que se heredará a la próxima administración.
De acuerdo a los datos proporcionados, por el propio titular de la CEA, Jesús Medina Salazar, en la primera etapa, se construyó el emisor, así como la instalación del arenador, cárcamo y sistema de bombeo.
En su segunda etapa, el proyecto, era la construcción de la laguna anaerobia y una laguna con humedal, en la que se tenía contemplado además, la instalación de la cama de filtro, para posteriormente colocar la planta que absorberá todas las cargas orgánicas que traen las aguas residuales.
«Estamos llevando a cabo la construcción de la segunda etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, obra que requiere el municipio derivado del crecimiento del municipio así como del desarrollo industrial así como habitacional», señaló el 14 de octubre del 2019, Jesús Medina Salazar, titular de la CEA.
Como se mencionó, se tenía proyectado concluir la obra a más tardar a principios de febrero del 2020, sin embargo, a 19 meses de la fecha catalogada como meta, esta quedará como elefante blanco, pues el proyecto, no fue finiquitado, y mucho menos cuenta con luz eléctrica para echarla andar.
En ese entonces, Chuy Medina remarcó que la idea era construir en dicha segunda etapa el primer tren con el que se estaría dando capacidad a la planta de tratar aguas residuales durante tres o cuatro años, esto, en la medida del crecimiento del municipio.
Posteriormente -abundó- habrá que construir el segundo tren para aumentar su capacidad de proyecto con lo que estaríamos resolviendo el crecimiento de aguas residuales para los próximos 15 años.
En este sentido, el funcionario estatal, admitió un retraso en el inicio de la segunda etapa, lo que atribuyó a temas administrativos y de adjudicación, pero reconoció que «lo importante es retomar y redoblar esfuerzos para estarla inaugurando en enero o principios de febrero del 2020.
«Este fue el compromiso del gobernador Juan Manuel Carreras con el municipio de Villa de Reyes para darle sustentabilidad a los servicios; estamos trabajando muy de la mano con la presidenta municipal Erika Briones Pérez estamos tratando cada infraestructura para dotar de los servicios de agua, drenaje y saneamiento, estamos trabajando en algunas gestiones con el Congreso también, para ampliar», insistió el director de la CEA.
Destaca, que en la primera etapa, se aplicó un monto de 6 millones 500 mil pesos; para la segunda, con inversión tripartita, se autorizó un recurso de 16 millones de pesos, los cuales no aparecen, pues la obra no ha sido concluida a días que finalice el sexenio carrerista y entre la nueva administración que encabezará Ricardo Gallardo Cardona. Sin embargo, los 16 millones de pesos no aparecen, por lo que fuentes internas, aseguran que la CEA pretende que se firme de ejecutada la obra «y que después la terminan».