• El edil se comprometió a la rehabilitación de un aula educativa que se encuentran en riesgo de que el techado caiga sobre el alumnado
• En las aulas que se encuentran en mal estado, el alcalde dijo que se impermeabilizarían, pero que el producto tara mucho en llegar
Madres de familia que integran la Asociación de Padres de Familia (APF) de los dos turnos del edificio donde se ubican las escuelas Francisco Villa (por la mañana) y Ponciano Arriaga, por la tarde, que entre ambas albergan a cerca de 400 menores, dieron a conocer que luego de la presión mediática tras la publicación de videos en redes sociales sobre las condiciones de al menos dos aulas educativas, el alcalde de Villa de Zaragoza se comprometió a la construcción de un aula y a impermeabilizar las dos que se encuentran en mal estado, sin embargo, en el caso de estas dos últimas, argumentó que el proceso tardaría, pues supuestamente el producto «tarda en llegar».
Al respecto varias integrantes de la Asociación de Padres de Familia (APF), Lucía Varela Maya, Angélica Ibañez Maya, Ana María, Geovanni López Maya, Martha Lucero, Juana Alvarado Salazar y Juana María, dieron a conocer que desde hace más de 10 años, las instalaciones de esta escuela con doble turno, se encuentra en muy malas condiciones, donde en algunas ocasiones, se han llevado a cabo algunas rehabilitaciones, sin embargo, parte de la construcción ya es inoperante, por lo que es urgente la rehabilitación total o por lo menos un trabajo a fondo en al menos dos aulas.
Las madres de familia, preocupadas por la seguridad de sus menores hijos, explicaron que el alcalde se comprometió hace algunas semanas a la construcción de dos aulas educativas «pero hasta el mes de octubre», señalaron preocupadas.
Asimismo, destacaron que se giró una solicitud a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), a quienes peticionaron la rehabilitación del techado de las dos aulas en cuestión, mismas que presentan serias deficiencias, pues el agua, en temporada de lluvias hace imposible que se impartan las clases.
«Se mojan más adentro que afuera, por lo que cuando el clima se encuentra así se juntan dos grados en un solo salón, que con la pandemia de la que aún no salimos, también nos preocupa que puedan enfermar», añadieron.
Además de los salones, el resto de las instalaciones están en mal estado, inclusive, en el techado, también se requiere la rehabilitación del concreto del suelo, pues está partido y disparejo, lo que ha ocasionado numerosos incidentes, donde los niños han resultado lesionados, aunque afortunadamente, nada de gravedad, hasta ahora.
Otra de las necesidades, es la re-construcción inmediata de las gradas, las que ya son inutilizables, pues además de ‘pandas’, ya están coarteadas, lo que también significa un riesgo, por lo que ya no se les permite a los niños utilizarlas.
Respecto del oficio a la SEGE, se les informó que en un periodo máximo de 10 días, tendrán una respuesta, de los cuales, ya han transcurrido ocho, por lo que están a la espera que en caso de una negativa, Emmanuel Díaz Loredo «El Piloto», además de cumplir con el compromiso pactado, amplíe los beneficios para la institución educativa.
«Vamos a tocar las puertas que vayamos a tocar, iremos hasta la punta del cerro si es necesario, pero vamos a luchar porque nuestros hijos tengan mejores condiciones en cuanto a su escuela» insistieron.