Durante la reciente reunión de científicos del IPCICYT, con ejidatarios y autoridades municipales, el Profesor Omar Delgado Rodríguez investigador del área de la división del área de Geociencia Aplicada, de este instituto, el cual es un centro público del CONACYT, mencionó que esta es en respuesta de la necesidad urgente y de carácter nacional, se atienda la crisis hídrica que existe, en este caso, en Villa de Reyes, dado el crecimiento que tiene el municipio en materia económica e industrial.
“Buscamos asentar el mecanismo respecto de los agrietamientos que ya se registran, y que estos continúen, buscamos presentar una investigación mediante las herramientas necesarias al servicio de la sociedad”, destacó Delgado Rodríguez.
El profesor, agregó que derivado del crecimiento económico e industrial, también hay un crecimiento de la zona urbana habitacional y agropecuaria, lo cual, origina una mayor demanda de recurso hídrico.
“Esto tiene que ir acompañado de un plan hídrico que garantice eso, y que sea de manera sustentable, es decir, sin que el fenómeno de subsidencia de terreno, agrietamiento, socavones y todo lo que está sucediendo con el agua subterránea sea acreciente. Este plan tiene que ir sustentado, y para eso está la ciencia, para mostrar el fenómeno y después pensar cómo mitigar estos efectos, pero sobre todo, de qué manera buscarían prevenirse”, manifestó.
El profesor del IPICYT, añadió que todo esto va en una primera etapa, que es la de acercamiento, y se prevé que haya resultados sobre el proyecto en un período de aquí a un año, y con ello, evitando que haya riesgos ecológicos, económicos y para la vida humana.
Añadió, que sobre ello se debe planear un mejor aprovechamiento del recurso hídrico superficial, mediante la disminución de las extracciones de agua subterránea para evitar que se dé un fenómeno de aceleración de estos procesos de agrietamiento.
GOBIERNO DEL ESTADO ALERTA POR DISMINUCIÓN DE TEMPERATURAS
• El frente frío número 24 traerá bajas temperaturas en todo el Estado El Gobierno del Estado a través de...
Read more